Sabemos que lidiar con la acidez estomacal puede ser una verdadera pesadilla. Por eso, te traemos una serie de frutas que puedes comer para disfrutar de su buen sabor y propiedades, mientras cuidas el estómago. Anímate a integrar estos alimentos en tu dieta para mejorar tu salud sin la molesta acidez.
¿Qué tipo de frutas puedo comer sin preocupaciones?
Parte de la prevención de la acidez estomacal es la dieta, de hecho, es uno de los pilares fundamentales. Lamentablemente, esto implica la reducción en el consumo de ciertos alimentos, pero hay otros que pueden causar un efecto positivo.
Este es el caso de las frutas que presentan un pH elevado y que, por esa razón, son alcalinas. Debemos recordar que esta propiedad es favorecedora para evitar la aparición de la acidez estomacal, debido a que permite compensar de alguna manera ese exceso de ácido que hay en el estómago.
Pero, este tipo de frutas alcalinas no son las únicas que pueden contribuir en prevenir y/o aliviar el malestar. Por su parte las frutas que son ricas en agua ayudan a reducir la cantidad de ácido en el estómago con su consumo.
Por supuesto, no solo se trata de identificar qué frutas son favorecedoras, sino cuáles son mejor evitar. Algunas de las que se suelen recomendar comer con moderación son el limón, el pomelo y la naranja, porque pueden fomentar la aparición de este indeseado problema estomacal.
Top 5 de frutas para prevenir la acidez
Hay varias frutas que pueden ayudarte con el problema de acidez estomacal y aquí te presentamos 5 opciones que son muy efectivas y populares. De igual manera, te recomendamos estar atento ante cualquier reacción adversa con su consumo para detenerlo de ser necesario.
1. Plátano
Esta fruta tiene varias propiedades nutricionales que hacen muy recomendable su inclusión en la dieta, entre ellos posee: potasio, carbohidratos, fósforo, magnesio y fibra.
Teniendo esto en cuenta, hay que destacar que su contenido en potasio es elevado y es un tipo de mineral alcalino. Por lo que, facilita equilibrar el nivel de pH gástrico a la vez que crea una especie de revestimiento en el estómago.
Por estas razones, el consumo de plátano puede contribuir a reducir la acidez estomacal e incluso, el reflujo gástrico. Aunque, para mayor efectividad se recomienda consumir maduros cuando su alcalinidad es superior; evita comer plátano menos maduro porque es menos alcalino y puede causar reflujo.
Ahora, ¿cuándo comer plátano maduro para prevenir la acidez? Se recomienda uno diario y puede variar su momento de consumo entre la merienda de la mañana o la tarde. No es obligatorio comerlo solo, puedes combinarlo con yogurt descremado o simplemente, con otra fruta.
2. Papaya
Se recomienda consumir esta deliciosa fruta para combatir la acidez estomacal principalmente por su contenido en papaína. Se trata de un tipo de enzima que contribuye con la descomposición de las proteínas, lo que facilita a la vez el proceso digestivo y evita la aparición del ardor.
La papaya también presenta entre sus nutrientes vitaminas A y K, bromelina, calcio y betacaroteno que en conjunto ayudan con el bienestar estomacal.
No se necesitan preparados especiales para aprovechar estos beneficios, con sólo pelar, cortar en cubos pequeños y comer se logra el objetivo. Es recomendable hacerlo cuando aparezca la sensación de acidez para que el malestar disminuya en poco tiempo.
Pero, si quieres una opción más elaborada, puedes optar por un batido de papaya y avena. Para su preparación vierte en una licuadora la fruta picada, ¼ de taza de avena y agua, luego licua hasta conseguir una mezcla homogénea. Se debe beber sin colar y media hora previa a la comida para prevenir la acidez.
3. Manzana
Tan deliciosa como efectiva para aliviar la acidez estomacal, gracias a su rico contenido en pectina. Un elemento que ayuda a neutralizar la acidez naturalmente, para ello se puede comer a mordiscos o en trozos, o hervida si se experimenta procesos digestivos más difíciles.
Se debe mencionar que la manzana es favorecedora para el estómago en general por sus numerosos nutrientes que incluso tienen un efecto antiinflamatorio, entre estos elementos están:
- Potasio.
- Calcio./li>
- Nitrógeno.
- Hierro.
- Fósforo.
- Magnesio.
- Sorbitol.
En vista de ello, si más allá de la acidez estomacal padeces de ciertos trastornos, como la colitis o la gastroenteritis, la manzana puede ser tu nueva fruta favorita en la dieta para cuidar el estómago.
4. Piña
A pesar de que es una fruta cítrica, la piña es recomendada por su capacidad para combatir la acidez y el reflujo. Esto se debe a una serie de nutrientes que posee, uno de ellos es la bromelina que hace más ligero el proceso digestivo.
También, la piña es una fruta alcalina y depurativa, por lo que contribuye con el bienestar del cuerpo y la reducción de la acidez. Otros de los nutrientes que presenta y hace importante su consumo es la fibra, la vitamina C y el ácido fólico, así como su contenido en propiedades antioxidantes.
Hay que tener en cuenta que la efectividad de la piña en este sentido se puede ver afectado según como se ingiera. Lo que se debe evitar es comer la fruta procesada, porque al tener un gran aporte de calorías se acentuará la acidez.
Si quieres comer piña para aprovechar su efecto positivo en el estómago selecciona la fruta fresca sobre presentaciones en conservas y otras preparaciones menos saludables.
5. Pera
La manzana y la pera comparten cierta similitud al compartir entre sus componentes la pectina. En general, las peras ayudan a lidiar con problemas relacionados con el proceso de digestión y el sistema digestivo, en general.
Por esa razón, la pera logra ser una opción muy recomendada para aquella persona que busca mejorar su digestión y así disminuir los síntomas ocasionados por la acidez. Para conseguir ese efecto es preferible consumir la fruta en su punto de maduración de forma habitual a mordidas o incluso, en compota.
Otra idea es preparar en casa un jugo natural con 2 peras, 2 manzanas y jícama. Solo debes usar el extractor con estos últimos alimentos y luego unirlos con las peras cortadas en el vaso de licuadora. Licua muy bien para luego beber y así reducir el malestar ocasionado por la acidez estomacal.
De igual manera, te recomendamos poner atención a cómo reacciona tu estómago al ingerir peras, plátanos o piñas. Si notas algún efecto negativo es preferible reducir su consumo y consultar con un profesional para evitar agravar la acidez estomacal y/o otros malestares.